Terapias
PSICONEUROINMUNOLOGÍA CLÍNICA (PNI)
La Psiconeuroinmunología Clínica (PNI) es la ciencia que estudia y relaciona la fisiología de los diferentes sistemas que componen el cuerpo humano con una gran evidencia científica y utiliza como herramientas clave la nutrición desde un punto de vista evolutivo, el ejercicio físico funcional , la terapia emocional y la comprensión de la fisiopatología de los trastornos de salud. Es una ciencia moderna, nacida de la necesidad de entender el cuerpo humano de forma global, desarrollada a comienzos de los años ochenta del siglo pasado por los estadounidenses Ader, Felten y Cohen. Desde entonces, la PNI ha evolucionado de una manera espectacular, tanto en el campo de la investigación científica como en el ámbito de la aplicación práctica.
En una visita de PNI se intenta comprender, con la máxima profundidad posible, el problema de salud y sus posibles mecanismos patofisiológicos, también su interacción con el estilo de vida, y así poder proponer un tratamiento regulador que acompañe al paciente en la solución de su problema.
Áreas de Intervención:
✔ Desórdenes Digestivos
✔ Estreñimiento
✔ Digestiones pesadas
✔ Gases
✔ Intestino irritable
✔ Otros
✔ Desórdenes Endocrinos
✔ Síndrome premenstrual
✔ Hipotiroidismo
✔ Dolor menstrual
✔ Otros
✔ Desórdenes neuropsicológicos
✔ Fatiga crónica / Dolor crónico
✔ Insomnio
✔ Depresión mayor
✔ Calambres musculares
✔ Cefalea tensional / Migrañas
✔ Otros
✔ Desórdenes inmunológicos:
✔ Asma / Dermatitis
✔ Infecciones de orina recurrentes
✔ Patologías reumáticas
✔ Otros
FISIOTERAPIA
Esta es la definición de Fisioterapia según la Confederación Mundial de la Fisioterapia (WCPT) y la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF) : “el arte y la ciencia que mediante el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas, a través de la aplicación tanto manual como instrumental de medios físicos curan, previenen, recuperan y adaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas, psicosomáticas y orgánicas o a las que se desea mantener un nivel adecuado de salud.”
En Osana además añadimos que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con lesiones traumatológicas (contracturas, tendinitis, patologías articulares, algias musculares,…) utilizando como herramienta principal la terapia manual, en sesiones individuales y personalizadas, donde también tenemos en cuenta factores que pueden intervenir en la recuperación como son la alimentación, el ejercicio físico y el estado emocional.
FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA
Valoración bebés
La valoración del neurodesarrollo se puede realizar desde recién nacido hasta los 2 años. La valoración en los bebés nos permite una fina evaluación del desarrollo neuromotor y sensorial del bebé, y la detección de alteraciones articulares, tisulares o craneales que pueden estar interfiriendo en su desarrollo.
En la primera valoración de neurodesarrollo, que se realiza a todos los bebés, valoramos: reflejos primitivos y posturales, movimientos generales, comportamiento espontáneo en decúbito supino, prono y sedestación o bipedestación según la edad del bebé. Reacciones neurológicas , estructura (cráneo, cara, tórax, abdomen, brazos, espalda, caderas, piernas y pies). También aplicamos la escala oficial Alberta Motor Scale Infant (AIMS) donde se evalúa en detalle el comportamiento espontáneo y el test screnning Denver II que valora la autonomía, la motricidad fina, gruesa y el lenguaje.
Además según el objetivo o preocupación de los padres evaluamos más específicamente: disfunciones estructurales, problemas de neurodesarrollo, deformaciones craneales (plagiocefalia), problemas de cara (como obstrucción del canal lagrimal), dificultad en la lactancia, tortícolis congénita, estreñimiento, cólicos, irritabilidad, problemas de sueño, dificultad o torpeza en la marcha. Todo esto se realiza mediante un conjunto de técnicas no invasivas, suaves y específicas. Un aspecto esencial en la terapia es la integración de la familia en el tratamiento a través de un trabajo en casa. Enseñando a los padres cómo estimular los patrones motores y sensoriales que el bebé necesita en cada etapa. De esta forma los bebés utilizarán inmediatamente los rangos de movimiento y control ganados en la sesión y aseguran el resultado por la puesta en marcha de la función.
Valoración niños
La valoración en los niños nos permite una fina evaluación del desarrollo neuromotor y sensorial del niño, y la detección de alteraciones articulares, tisulares o craneales que pueden estar interfiriendo en el aprendizaje, de atención o de comportamiento.
En la primera valoración de neurodesarrollo, que se realiza a todos los niños, valoramos: presencia o no de reflejos primitivos, reflejos posturales, función cerebelosa, equilibrio, coordinación, lateralidad, estructura (cráneo, cara, tórax, abdomen, brazos, espalda, caderas, piernas y pies).Hasta los 6 años pasamos el test de screnning Denver II evaluando la autonomía, la motricidad fina, gruesa y el lenguaje.
Además según el objetivo o preocupación de los padres evaluamos más específicamente: problemas de desarrollo, dificultades con la lectura, dificultades con la escritura, problemas de atención, problemas de coordinación, problemas de comportamiento.
La terapia permite devolver la salud y la movilidad a los tejidos y sistemas biomecánicos, activando patrones motores más correctos y educando a los padres para ofrecer a los niños los estímulos necesarios para su desarrollo.
Fisioterapia Respiratoria
Si tu peque tiene exceso de mocos, ha sufrido o tiene bronquitis, bronquiolitis, otitis, neumonías o catarros recurrentes podemos ayudarte. Mediante la Fisioterapia pediátrica respiratoria nos encargamos de prevenir, tratar y estabilizar las diferentes patologías respiratorias que puede sufrir tu bebé o niña/o.
Objetivos de la fisioterapia respiratoria: eliminar el moco, asegurar el buen funcionamiento del aparato respiratorio, disminuir medicación, que puedan dormir mejor, que pueden comer mejor. Ayudamos a los/as más pequeños/as: en el momento agudo de mocos, con técnicas manuales para eliminar el exceso de expectoración en vías superiores e inferiores.
En el buen funcionamiento de todo el sistema respiratorio que a veces se puede ver afectado después de varios episodios de bronquitis, bronquiolitis, etc.
Con consejos y pautas de buena higiene que podéis realizar en casa para ayudar a la prevención y la eliminación de moco.
Tenemos que tener presente que el sistema respiratorio en los bebés y niños es inmaduro y esto puede conllevar adaptaciones de las vías superiores e inferiores no deseadas para poder superar enfermedades respiratorias. Estas adaptaciones pueden hacer cambios posturales, craneales, fisiológicos, etc. Es muy importante evaluar y tratar estos cambios ya que podrían tener consecuencias en el correcto desarrollo del bebé o niño tanto en su crecimiento como en su maduración. Trabajamos con una mirada global e integral acompañando a las familias en un aprendizaje continuo.
FISIOTERAPIA DEL SUELO PÉLVICO
La fisioterapia es una disciplina sanitaria que abarca un gran abanico de especialidades médicas. Una de ellas es la Reeducación Abdomino-pelviana también llamada Reeducación del Suelo Pélvico. Esta especialidad se basa principalmente en tratar disfunciones a nivel urológico, ginecológico, obstétrico y coloproctológico.
La fisioterapia de suelo pélvico está dirigida a todas aquellas personas, que quieran mantener un estado óptimo de su Suelo Pélvico y Abdominal. Este tipo de terapia es especialmente útil en la prevención de cualquier patología o disfunción de los órganos pélvicos.
Sin embargo, la reeducación abdomino-pelvina también está indicada en aquellas personas que presenten alguna sintomatología como: incontinencias de orina, de gases o heces, el dolor pélvico o perineal, los prolapsos de órganos pélvico, el estreñimiento, la dificultad para orinar, impotencia, dolores en las relaciones sexuales. En Osana realizamos una valoración y tratamiento personalizado, logrando la máxima funcionalidad y mejora del síntoma con especialistas que además van a tener en cuenta factores muy importantes como la alimentación, el ejercicio físico y el estado emocional.
OSTEOPATÍA
La osteopatía diagnostica disfunciones derivadas de la movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que habitualmente provocan trastornos en el organismo. El tratamiento osteopático tradicional se basa en una serie de técnicas manuales no invasivas, que inciden en las zonas del cuerpo afectadas. La base teórica de la osteopatía se basa en una visión holística del cuerpo, viendo el organismo como un todo, en lugar de tratar las partes de forma independiente. En Osana además añadimos que ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas con lesiones traumatológicas (contracturas, tendinitis, patologías articulares, algias musculares,…) utilizando como herramienta principal la terapia manual, en sesiones individuales y personalizadas, donde también tenemos en cuenta factores que pueden intervenir en la recuperación como son la alimentación, el ejercicio físico y el estado emocional.
TERAPIA EMOCIONAL
Todas las personas han necesitado, necesitan o necesitarán acompañamiento emocional en algún momento de sus vidas, de la misma forma que en alguna ocasión enfermamos (catarros, viriasis, etc. ) y necesitamos a un/a profesional de la salud que nos asesore. La terapia emocional está indicada y recomendada para aquellas personas que atraviesan una etapa en su vida, en la que el estrés, la ansiedad, los miedos, los bloqueos, la apatía, la depresión , el insomnio,…están demasiado presentes en su día a día, disminuyendo su calidad de vida y afectando de forma negativa a su estado emocional.
En Osana ofrecemos diferentes formatos de acompañamiento emocional: sesiones individuales y talleres grupales. Tanto en un formato como en el otro, el objetivo es ayudar a la persona a liberar bloqueos físico/emocionales, a través de la terapia corporal y/o transgeneracional, entre otras técnicas. Esos bloqueos son corazas que la persona ha ido construyendo a lo largo de su vida, a modo de supervivencia, que en su día tuvieron un sentido, pero que ahora ya no, de forma que se han convertido en obstáculos para su desarrollo vital. Pero que en muchas ocasionas no se es consciente de ello.
Con las sesiones o Talleres de Terapia emocional que ofrecemos en Osana ayudamos a las personas a reconectar con el cuerpo y su lenguaje, bajando el volumen y la intensidad de la “charla mental” que tanta energía nos roba, y devolviéndole la capacidad de conectar y descubrir sus verdaderas necesidades. La persona aprende a gestionar mejor sus emociones, hecho que le va a aportar mayor bienestar, calma interior, gratitud y felicidad. Todo ello en un entorno familiar, agradable, muy cuidado y con una atención cercana y personalizada.